Mirar que horas son (01:33) y yo con estos pelos!!!! Al final por no variar me pilla el toro, pero no podía ser que otro año me quedará sin colgar una de mis recetitas de Roscón de Reyes. Mi abuela era de un pueblo de la mancha, y allí esté era el típico Roscón que se comía en Reyes.

Estos días por todos los blogs podeis ver miles y miles de roscones de esos esponjosos, rellenos de trufa, nata o crema, y aunque yo ahora mismo estaba en operación Roscón familiar, no creo que llegue a tiempo a publicaros la receta que he utilizado, pero si que os subiré la foto. Os recomiendo o el Roscón de Su de WebosFritos, o la versión de Sandeea de la Receta de la felicidad.

Si os soy sincera….no me gusta el roscón, no lo puedo evitar, la fruta escarchada no me gusta, me da repelus, además es demasiado dulce hasta para mi…y el roscón….bueno…..lo tolero para acompañar al cafe o el té, pero no es de los dulces que mas me gustan. Pero a mi papi…..un diabético muy dulce, le pierde, y como sé que si no se lo hago yo, es capaz de irse por ahí, comprarse uno y comérselo entero, pues prefiero hacérselo yo con todo mi amor, y así lo tengo controlado (soy la «Vigilante Azucarera», repostera de día, guardiana de noche).

Lo llamo Rosca de Reyes, porque es más bien compacto, parece más eso…una rosca que lo que conocemos como roscón. Lo hice hace unos días para acompañar al cafe en la celebración familiar de Pablo (por si lo sabeis mi chiquitín, que tiene un blog nuevo megamolon), éramos mas de 18 personas, y ya os digo que aunque muchos repitieron, al ser una masa tan densa, sacia mucho y sólo conseguimos comernos medio, así que no está nada mal. Yo lo corte en rebanadas muy finas de menos de 1cm, y eran como «minigalletas de roscón». Aguanta bastantes días, bien tapado incluso una semana en buen estado, pero repito es el típico dulce que para que pase has de acompañarlo de algo de mojar (los peques lo hicieron con chocolate, los mayores algunos con cafe, otros con mistela).

Bueno no me enrollo más que se me cierran los ojos. Aqui os dejo la receta Manchega Familiar de mi Roscón de Reyes.

 

ROSCÓN DE REYES C&C

Total de la receta: 79 Propoints


Ingredientes:

5 huevos medianos

400gr de harina de trigo

250gr de azucar

1 limón

40gr de fruta escarchada (ya sé que he dicho que a mi no me gusta, pero al resto al humanidad parece ser que si)

1/2 cucharadita de aceite

10gr de Azúcar glass para decorar

Elaboración:

1. Batir los huevos y el azucar hasta que espume la mezcla.

2. Añadiremos la ralladura del limón (sólo la parte amarilla, que la blanca amarga- consejo: haceros cuanto antes con un rallador de esos de queso, va genial!). También añadimos la harina poco a poco y mezclamos delicadamente

3. Cogemos un molde de corona y lo engrasamos con una cucharadita de aceite de oliva empapada en papel de cocina. Y ahora pondremos en el fondo los trocitos de fruta confitada (superconsejo- darles una vueltecita por harina para que no se hundan y desaparezcan de la superficie….a mi se me olvidó!!!!)

4. Vertemos sobre la fruta la masa preparada y lo cocemos en el horno durante 30 minutos a unos 160º (comprobar pinchando con un palito en el centro, y si salé limpio está listo)

5. Una vez este frio, lo volcaremos en nuestra bandeja y lo espolvorearemos de azúcar glass. ¡Y estará listo para hincarle el diente!

A qué es super fácil. Para tod@s l@s que no os atreveis con el tradicional por la cuestión del tiempo, del levado,etc. os recomiendo esta receta, no dejará a nadie que lo pruebe indiferente

¡el sabor es alucinante!

Y bueno ya sabes si te atreves a hacerlo, cuéntanoslo por aquí o déjanos la foto en nuestro facebook, ¡ TE ESPERAMOS!.

PD. Se me olvidaba deciros, que mi Rey es Baltasar, de toda la vida, el negrito el mío que es el que mas marcha tiene…pero bueno…es algo atolondrado como yo y algo despiste, así que a veces deja regalos para mí en lugares que no son mi casa. Lo digo porque si la mañana de reyes encuentras un paquete sin nombre, es mío. Avisame  y paso a por él que no quisiera que fuera una molestia. Porque este año he sido SUPERHIPERMEGAULTRA buena!!!. Besitos.

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Hola Tesa, no conocía este roscón, qué curioso. Una opción muy rica para los que no les guste el roscón. Felices reyes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *